miércoles, 9 de febrero de 2011

Quebrá la Luna

Quebrá la Luna 
Quebrá la luna entre tus manos,
hacela pedazos
y úntate de su polvo fino y negro.

Protejámonos de los símbolos
y de los sueños,
cubrámonos de las frustraciones
con una costra dura de realidad.

Aceptemos el día como día
y la noche como noche,
pasando por el tiempo
con la espalda recta y los ojos secos;
porque la mente no es dueña de la vida
y los deseos no son las leyes:
hay que acatar la moral y el orden,
revestirnos de una sonrisa de bolsillo,
apretarnos el corazón en un puño
y aceptar el sacrificio.
Gioconda Belli

Si una espina me hiere

SI UNA ESPINA ME HIERE...
¡Si una espina me hiere, me aparto de la espina,
...pero no la aborrezco! Cuando la mezquindad
envidiosa en mí clava los dardos de su inquina,
esquívase en silencio mi planta, y se encamina hacia más puro
ambiente de amor y caridad.

¿Rencores? ¡De qué sirven! ¿Qué logran los rencores?
Ni restañan heridas, ni corrigen el mal.
Mi rosal tiene apenas tiempo para dar flores,
y no prodiga savias en pinchos punzadores:
si pasa mi enemigo cerca de mi rosal,

se llevará las rosas de más sutil esencia;
y si notare en ellas algún rojo vivaz,
¡será el de aquella sangre que su malevolencia
de ayer vertió, al herirme con encono y violencia,
y que el rosal devuelve, trocado en flor de paz!


Amado Nervo

Vocabulario de la vida


 

  
                                       
         
 Vocabulario de la vida
Pequeño diccionario para entender más profundamente el
significado de algunas palabras muy importantes en la vida
 de cualquier persona, explicado con el sentimiento, sin la
 formalidad de las reglas gramaticales o ataduras filosóficas.
Amigo : Alguien que se queda para ayudar cuando todo el mundo
 se aparta.
Adiós : Cuando el corazón que parte deja
 la mitad con quien se queda.
Amor al prójimo : Cuando el extraño pasa a ser el amigo
 que todavía no abrazamos.
 Caridad : Cuando las personas tienen hambre, sólo hay una
oblea y se reparte.
Cariño : Cuando una persona no encuentra ninguna palabra
para expresar lo que siente y dice con las manos, poniendo
 adulación en cada dedo.
Celos : Cuando el corazón se siente apretado porque no confía
en sí mismo.
Adoctrinamiento: Cuando una persona conversa con el Espíritu
poniendo el corazón en cada palabra.
Cordialidad: Cuando amamos mucho a una persona y tratamos
 a todo el mundo de la misma forma en que la tratamos a ella.
 Evangelio: Un libro que sólo se lee bien con el corazón.
Evolución : Cuando uno está adelante y siente ganas de buscar
 a quien quedó atrás Hijos: Cuando Dios entrega una joya
en nuestras manos y recomienda cuidarla.
Fe: Cuando una persona dice que va a escalar un Everest
y el corazón ya se considera hecho.
 Hambre: Cuando el estómago manda un pedido a la boca y la
 silencia. Entendimiento: Cuando un viejito camina despacio
delante nuestro y nosotros, estando  apurados, no nos quejamos.
Envidia: Cuando una persona todavía no descubrió que puede
 ser más y mejor que el otro.
 Enemistad: Cuando alguien empuja  la línea del afecto bien lejos.
 Lealtad: Cuando alguien prefiere morir antes de traicionar
 a quien ama.
Lágrima: Cuando el corazón le pide a los ojos que hablen  por él.
 Dolor: Una espina que las personas ponen en el
corazón y se olvidan de sacar.
Maldad: Cuando arrancamos las alas del ángel que deberíamos ser.
 Muerte: Quiere decir viaje, transferencia o cualquier
 cosa con aroma de eternidad.
Perfume: Cuando aún con los ojos cerrados, uno reconoce a quien
 nos hace feliz.
Nieto: Cuando Dios siente pena de los abuelos y manda
ángeles para alegrarlos.
Orgullo : Cuando uno es una hormiga
 e intenta convencer a los demás de que es un elefante.
Odio: Cuando plantamos trigo todo el año y cuando las
espigas están maduras quemamos todo en un día.
 Perdón: Una alegría que uno da y pensaba que jamás tendría.
Paz: El premio de quien cumple honestamente el deber.
 Obsesión: Cuando el espíritu duele, echa a la compasión e invita
 a la venganza para vivir con él.
 Pesimismo: Cuando uno pierde la capacidad de ver colores.
Rabia: Cuando ponemos una muralla en el camino de la paz.
 Pereza: Cuando entra un virus en el coraje y duele.
Simplicidad: El comportamiento de quien comienza a ser sabio.
Sexo: Es cuando una persona ama tanto al otro que desea
 vivir en su interior.
 Extrañar: Estando lejos, sentir ganas de volar; y estando
 cerca, querer detener el tiempo.
Superfluo: Cuando nuestra sed necesita un trago de agua y
 pedimos un río entero.
Soledad: Cuando estamos cercados por personas, pero el
 corazón no ve a nadie cerca.
Ternura: Cuando alguien nos mira y nuestros ojos brillan
como dos estrellas.
 Sinceridad: Cuando nos expresamos como si el otro estuviese
 del otro lado del espejo.
Vanidad: Cuando uno cambia su esencia por otra;
 generalmente peor.
 
          ( Texto extraído del libro: “ El Hombre que Vino de la Sombra" )   
              
   

Efemérides


Efemérides
09 de Febrero
La última visita del cometa Halley
Un día como el de hoy, pero del año 1986, nos visitó por última vez el cometa Halley. Aunque a simple vista fue difícil observarlo, la sonda europea Giotto pudo encontrarse con él y estudiar su núcleo. Halley ha sido el cometa a partir del cual los científicos pudieron comprender al resto y el primero en ser fotografiado desde el espacio. La visibilidad de un cometa no depende solo de su tamaño y composición, sino también de su distancia a la Tierra y al Sol. Son muchos los cometas que visitan el Sol, pero pocos los que conseguimos observar con telescopios desde la Tierra y muy pocos los que podemos apreciar a simple vista. En el año 1910, el paso del Halley fue mucho más espectacular, hasta el punto que desató el pánico en algunos sectores de la población al correrse la falsa versión de que la Tierra atravesaría la cola del cometa, la cual contenía gases venenosos. El Halley es el cometa más conocido del firmamento. Los astrónomos lo vienen divisando desde el año 239 A.C. Su nombre se debe a Edmund Halley, que fue el astrónomo que dedujo por primera vez su órbita. Gracias a sus cálculos y a las descripciones de avistamientos anteriores, afirmó que en 1758 el cometa que se había visto en los años 1472, 1531, 1607 y 1682 volvería a pasar cerca de nuestro planeta. Edmund Halley nunca pudo comprobar su teoría, ya que murió 16 años antes. Aquel 9 de Febrero de 1986 fue la última vez que nos visitó el cometa más famoso, y no pasará de nuevo cerca de nosotros hasta el año 2061, cuando haya completado una nueva vuelta a su órbita.
  

martes, 8 de febrero de 2011

Consejos para rejuvenecer


Consejos para rejuvenecer

 
 

¿Cómo podemos rejuvenecer nuestra piel?

Para poder tener una piel joven debemos tener conciencia de que necesitamos de los antioxidantes para poder luchar contra los radicales libres, estos son unos residuos que favorecen el envejecimiento de nuestra piel. Nuestro organismo es capaz de desarrollar por si mismo antioxidantes para contrarrestar los efectos de los radicales libres, pero también es beneficioso que aportemos con nuestra dieta un aporte extra de antioxidantes para rejuvenecer tu piel.
¿Qué alimentos son ricos en antioxidantes?
Incluyendo estos alimentos en nuestra dieta ayudaremos a luchar contra el envejecimiento de la piel.
Vitamina C: Los cítricos en general, kiwi, fresas, tomates y vegetales frescos.
Vitamina E: Frutos secos, aceite de oliva, huevos.
Beta-Carotenos: Frutas y verduras en tonos amarillos y naranjas.
Cobre: Frutos secos, productos de soja, legumbres.
Flavonoides: Cebolla, ajo, té, cerveza, vino, espinacas.
Glutatión: Espinacas, ajo, maíz, patatas.
Lipoceno: Tomates.
Selenio: Levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales, hígado, cebollas, espárragos.
Zinc: Huevos, hígado carnes, levadura de cerveza.
Una dieta rica en antioxidantes nos ayuda a cuidarnos interiormente y mantener un aspecto saludable, gracias a los cítricos, frutos secos y otros alimentos mantendremos nuestra piel radiante y rejuvenecida.


Como ayudar a tener un buen bronceado mediante nuestra dieta
Podemos ayudar a nuestra piel y prepararla durante el invierno para que cuando llegue los primeros rayos de sol este receptiva para coger un buen tono dorado y por tanto un buen bronceado. Para ello tendremos una dieta equilibrada e incluiremos algunos alimentos que nos van a preparar la piel para el bronceado.
¿Qué alimentos debemos incluir en nuestra dieta para tener un buen bronceado?
El alimento por excelencia para tener un buen bronceado es la zanahoria, posee caroteno, que va a estimular el bronceado y alargarlo, pero además de este alimento también hay otros que influyen como son los alimentos ricos en vitaminas A, B, C y E.
Vitamina A: Huevos, maíz, albaricoques, melón, mandarina. Frutos secos como el cacahuete y la almendra. En verduras también encontramos mucha vitamina A, en la zanahoria, el perejil, los pimientos, el tomate.
•  Vitamina B: Carnes magras, verduras, lentejas, trigo, legumbres.
Vitamina C: Cítricos, pimientos, rábanos, frutas como el plátano, sandía, fresas, uvas.
Vitamina E: Frutos secos, soja, aceite de girasol

Para la piel

¿Cómo desmaquillarte si te quedas sin tu producto?
Si un día te quedas sin desmaquillante de rostro puedes recurrir a este remedio casero:

Utiliza leche entera tibia para desmaquillar tu piel.
Impregna un algodón en leche entera tibia y aplícalo por todo el rostro.
Seca tu piel y utiliza un tónico acorde con ella.
¿Qué debo hacer si después de depilarme se enrojece la piel?
Un consejo fantástico para después de depilarte las piernas es aplicar un paño empapado en leche fría, esto ayudar á a aliviar el enrojecimiento que se suele producir después de la depilación.
¿Cómo puede mejorar el cuidado de mis pestañas?
Para fortalecer y dar brillo a las pestañas, podemos aplicarnos cada noche aceite de ricino. Para aplicarlo de manera fácil lo mejor es usar un goubillon repartiéndolo bien por todas las pestañas.
¿Qué utilidad tiene la mascarilla de barro del mar muerto?
Esta mascarilla es ideal para limpiar la piel y para pieles acnéicas . Puedes aplicarlo una vez a la semana si tienes la piel grasa o acnéica y si tu piel es normal una vez al mes. Notarás un cambio considerable y una piel más saludable.
¿Existe una planta milagrosa?
El Aloe vera, es una planta en forma de cactus que en los últimos años se ha puesto muy de moda, pero verdaderamente esta planta tiene unos efectos sobre nuestra piel regenerantes, hidratantes, calmantes.
Es una planta que tiene multitud de utilidades, es el comodín. Se ha demostrado que una quemadura térmica profunda tratada con aloe vera evoluciona en 48 horas a una quemadura menor de segundo grado.
Muchas firmas de cosméticos la han introducido entre sus productos.
A continuación detallamos una lista de utilidades entre muchas que puedes dar a esta maravillosa planta:
- Para después del afeitado.
- Para después del sol.
- En quemaduras.
- Después de la depilación con cera.
- Después de la depilación con láser.
- Irritaciones de piel.
- Regeneración de cicatrices.
Cómo elaborar tu exfoliante natural

Mezcla tu gel de baño con azúcar.
Frota la zona en la que deseas realizar la exfoliación.
Deben ser zonas rugosas, no debemos utilizarla en la zona facial ya que podría ser demasiado agresivo . Es ideal en codos, rodillas y tobillos

Amistad

más corazonesmás corazonesmás corazonesmás corazonesmás corazonesmás corazones

AMISTAD
Era una vez un hombre pobre pero de mucho coraje que se llamaba Ali.
Trabajaba para Ammar, un viejo y rico comerciante.
Cierta noche de invierno dice Ammar:
“Nadie puede pasar una noche así en lo alto de la montaña,
sin frazada y sin comida. Pero tu necesitas de dinero y si consigues hacer eso,
recibirás una gran recompensa.
Si no lo consigues, trabajarás gratis por treinta días”.
Ali respondió: “Mañana cumpliré esa prueba”.
Pero al salir del negocio vio que realmente soplaba un viento helado y tuvo miedo.
Resolvió preguntarle a su mejor amigo, Aydi, si no le parecía una locura hacer
esa apuesta.
Después de reflexionar un poco Aydi le respondió: “Voy a ayudarte.
Mañana cuando estés en lo alto de la montaña mira hacia el frente.
Yo estaré también en lo alto de la montaña vecina, pasaré la noche
entera con una fogata encendida para ti. Mira para el fuego,
piensa en nuestra amistad, y eso te mantendrá abrigado.
Tu vas a conseguir y después yo te pediré algo en cambio”.
Ali venció la prueba, tomó el dinero y fue hasta la casa de suamigo:
“Tu me dijiste que querías algo en pago”.
Aydi le respondió: “Si, pero no en dinero.

Prométeme que, si en algún momento el viento frío pasa por mi
vida, encenderás para mi el fuego de la amistad.”

Paulo Coelho
más corazonesmás corazonesmás corazonesmás corazonesmás corazonesmás corazones