viernes, 25 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Gastritis
Alimentos Permitidos y No Permitidos
Gastritis
Alimentos permitidos
Carnes magras:
De ternera, pollo, pavo o pescados y mariscos al natural.
Todos cocidos al horno, a la plancha o a la parrilla y sin la piel.
Frutas:
Manzana, pera, plátano, duraznos, damascos y melón preferentemente cocidas al vapor, en compota, puré o al horno.
Evitar las cítricas.
Huevos:
Hervidos, duros o poche, nunca fritos.
Panificados:
Todos los que sean más livianos y sin agregado de azucar, preferentemente bajos o sin grasas.
Verduras:
Solamente cocidas, zanahorias sin el centro, zucchinis, tomates sin la piel ni semillas, zapallo, calabacín, espárragos, corazón de alcachofa, patatas, etc.
(Todas menos las flatulentas)
Lácteos:
Leches desnatada y entera, yogures enteros, quesos descremados y sin calentar.
Azúcar:
Integral, miel.
Aceites vegetales crudos.
Pastas simples como fideos, ravioles o canelones solo con rellenos suaves y recomendados.
Bebidas:
Caldos desgrasados, jugos de frutas y verduras permitidas, agua.
Sal marina, hierbas aromáticas como perejil, romero, salvia, albahaca, comino, salvia, orégano, etc.
Cereales:
Arroz, avena, polenta, etc.
Alimentos prohibidos para gastritis:
Especias fuertes y picantes.
Mayonesa, mostaza, ketchup.
Mantequillas y margarinas.
Vinagre.
Bebidas sodas.
Chocolate, café, alcohol.
Salsas picantes y grasosas.
Comidas fritas o muy grasas.
Alimentos enlatados.
Embutidos.
Alcohol.
Alimentos ácidos.
Vegetales aliáceos como el apio, la cebolla,los ajíes, etc.
Dulces concentrados.
Alimentos muy tostados o quemados.
Bebidas y comidas muy calientes.
Alimentos ácidos que producen gastritis
Alimentos ácidos que producen gastritis
Cítricos, naranja, toronja, mandarina, etc. ya sea como fruta o su zumo.
Azúcar.
Alimentos concentrados en azúcar, como mermeladas, jaleas, helados, cremas, etc.
Miel.
Tomate y sus derivados como salsa.
Cebollas.
Café.
Té.
Refrescos cola.
Los alimentos que producen gastritis que integran esta lista deben ser eliminados del menú diario para evitar mayores complicaciones que, si no son tratadas adecuadamente, pueden producir incluso úlcera.
¡Cuide su Salud...!!!
Obesidad y sobrepeso
Alimentos Permitidos y No Permitidos
Obesidad y Sobrepeso
Leche y Derivados
Desnatados:
Aconsejados
Semidesnatados:
Permitidos.
Entera y condensada:
Ocasionalmente.
Queso:
Fresco 0% y los desnatados (máximo 10% mg):
Aconsejados.
Magros de pasta blanda y semidesnatados (máximo 25% mg):
Permitidos.
Grasos y extragrasos de pasta dura y muy fermentados:
Ocasionalmente.
Yogur:
Desnatados:
Recomendados.
Natural sin azúcar:
Permitidos.
Enteros y con nata o chocolate, etc:
Ocasionalmente.
Otros:
Postres lácteos caseros o comerciales bajo en grasa y con edulcorantes acalóricos:
Aconsejados.
Requesón y cuajada:
Permitidos
El resto:
Ocasionalmente.
Se recomienda emplear lácteos desnatados para elaborar recetas tales como batidos, bechamel, arroz con leche, etc.
Carnes y Aves
Pollo y pavo sin piel, conejo, filete de ternera, magro y lomo de cerdo, solomillo de cero o ternera:
Recomendado.
Cortes magros de carnes semigrasas:
Cerdo semigraso, pierna de cordero, así como derivados cárnicos bajos en grasa de ave o ternera
Permitido.
Cortes grasos de cerdo, cordero:
Ocasionalmente.
Pato, ganso, gallina:
Ocasionalmente.
Carne picada de cerdo y ternera:
Ocasionalmente.
Salchichas:
Ocasionalmente.
Reducir la frecuencia y cantidad de consumo de las más grasas y emplear las técnicas culinarias o salsas adecuadas.
Vísceras:
Hígado y todas las vísceras:
Ocasionalmente.
Jamón, Fiambres Y Embutidos:
Jamón serrano, york y fiambres de ave bajos en grasa:
Permitidos.
Chorizo, salami, morcillas, patés, foie-gras, etc.
ocasionalmente.
Pescados
Blancos:
Aconsejados.
Azúles:
Permitidos.
Conservas al natural:
Permitidas.
Mariscos:
Moluscos de concha, aconsejados.
Calamar, sepia:
Permitidos.
Gambas, cigalas:
Ocasionalmente.
Huevos
Clara de huevo:
Aconsejada.
Entero, hasta 4-5 unidades semana: permitido (utilizar técnicas poco grasas).
Cereales
Pan integral o de cereales:
Aconsejado.
Pan blanco:
Permitido.
Otras variedades de pan:
Ocasionalmente.
Arroz integral:
Aconsejado.
Arroz refinado:
Permitido.
Arroz precocinado con ingredientes grasos:
Ocasionalmente.
Pasta integral:
Aconsejada.
Pasta blanca:
Permitida.
Pasta rellena y precocinada con ingredientes grasos: ocasionalmente.
El arroz y la pasta es mejor tomarla integral por su aporte en fibra.
Bollería:
Ocasionalmente.
Cereales integrales sin azúcar:
Aconsejados.
Cereales no azucarados: permitidos.
Resto de cereales:
Ocasionalmente.
Galletas integrales poco grasas:
Aconsejadas.
Galletas normales:
Permitidas.
Resto de galletas:
Ocasionalmente.
Verduras y Hortalizas
Todas las verduras y todas las hortalizas:
Aconsejadas.
Son ricas en fibra y antioxidantes naturales.
Patatas fritas de bolsa:
Ocasionalmente.
Cocinar siempre con poca grasa.
Legumbres secas
Todas:
Aconsejadas.
Son ricas en fibra.
No añadirles ingredientes grasos de origen animal.
Cocinar con verdura, patata y poco aceite.
Frutas
Fruta fresca:
Aconsejadas todas.
Fruta al horno, cocida o en compota:
Permitida.
Aguacate, aceitunas y coco:
Ocasionalmente.
Endulzar con edulcorantes acalóricos.
Frutos secos
Todos:
Ocasionalmente.
Grasas
Aceite de oliva virgen:
Aconsejado.
Aceite de oliva, aceite de semillas girasol, maíz, soja y margarinas vegetales:
Permitidas.
Nata, mantequilla, manteca de cerdo y tocino:
Ocasionalmente.
Azúcares y Dulces
Edulcorante acalóricos, mermelada baja en calorías, caramelos y chicles sin azúcar:
Aconsejados.
Azúcar, miel, mermelada:
Ocasionalmente.
Golosinas y dulces:
Ocasionalmente.
Consumir, en todo caso, con moderación.
Bebidas
Caldos desgrasados o de verdura e infusiones:
Aconsejados.
Café y té:
Permitidos.
Agua:
Aconsejada.
Refrescos light y cerveza sin alcohol:
Permitidos.
Batidos lácteos y refrescos: ocasionalmente.
Si existe hábito de vino tinto, cerveza, sidra:
Permitido junto con las principales comidas.
Salsas
Las elaboradas con aceite de oliva, caldos vegetales o desgrasados e ingredientes aconsejados: aconsejadas.
Comerciales o caseras tipo mahonesa, de yogur, etc.:
Permitidas.
El resto:
ocasionalmente.
Si se utilizan, hacen más variada la dieta y aumentan la sensación de saciedad.
Condimentos
Suaves y aromáticos:
Permitidos.
Picantes y fuertes:
Ocasionalmente.
Los condimentos picantes y fuertes estimulan el apetito y crean hábito.
¡Cuide su Salud...!!!
Várices
|
Ácidez estomacal
Alimentos Permitidos y No Permitidos
Ácidez Estomacal
La acidez estomacal es un malestar gástrico frecuente que puede ser provocado por múltiples causas.
Si bien existen diversos tratamientos para aliviar sus molestias, una buena alimentación es vital para su prevención o recuperación.
Evitar la acidez estomacal con una buena alimentación adecuada.
Lácteos:
Evitar la acidez estomacal con una buena alimentación adecuada.
Lácteos:
Consumir leche, yogur y quesos descremados.
Evitar los quesos maduros con alto contenido en grasas y sal.
La leche no debe consumirse en exceso.
Huevos:
Moderar el consumo a 3 huevos a la semana.
Carne:
Prefiera las carnes blancas que las rojas, debido a que resultan más fáciles de digerir como:
Pescados de mar, pechuga de pollo y carne de ternera sin grasa.
Evitar las carnes demasiado cocidas, los embutidos, chorizos, panceta y fiambres en general.
Cereales:
Preferentemente blancos, evitar los integrales, harina de sémola, semolín, maíz, trigo, pastas de sémola, arroz blanco, etc.
Pan:
Consumir el pan es dextrinizado, es decir tosstarlo pero sólo un poco, cuando alcance un color apenas marrón claro.
El pan apenas tostado es más fácil de digerir que el pan sin tostar o el extremadamente tostado.
Vegetales:
En plena crisis de acidez, evitar los vegetales crudos, consumir
preferentemente cocidos, hervidos o al vapor, en budines, souflés, purés, etc.
Legumbres:
Evíitarlas durante las crisis de acidez.
En caso de haberlas superado, si incluye legumbres deben estar bien cocidas.
Frutas:
Cocidas al horno, en purés, crudas ralladas.
Evitar las frutas crudas con cáscara.
Zumos de frutas:
Realizar una progresión a base de zumos diluidos, primero al 50% (mitad agua, mitad zumo), luego reduzca la cantidad de agua y aumente el zumo de fruta.
Azúcar:
Evitar la ingesta de dulces en abundantes cantidades.
Evitar los amasados de pastelería, masas, galletas dulces, etc., porque contienen gran cantidad de azúcares refinados y grasas saturadas que aumentan el trabajo del estómago.
Líquidos:
Beber dos litros de agua diarios, evitar el alcohol, ya que es un excitante de la mucosa gástrica.
Infusiones:
Suelen ser útiles porque ayudan a la digestión y a depurar el organismo.
Puede tomarlas frías o tibias.
Se recomienda:
El té de boldo, manzanilla, malva, cedrón, cola de caballo, hierba de pollo, malva, etc.
Aceites:
Utililizar sólo para condimentar, no los use como medio de cocción.
Los aceites de soja, girasol, uva, maíz, oliva, etc., son los de mejor calidad.
Condimentos:
Evitar las salsas elaboradas, como mayonesa, ketchup, o cualquier otra que no sea casera.
Aunque lo ideal es que un especialista se encargue de la planificación de una dieta, hay algunas pautas generales que le pueden ayudar a controlar la acidez estomacal.
Cuida la calidad de los alimentos, la cantidad, el fraccionamiento y la regularidad en los horarios de comida.
Aunque lo ideal es que un especialista se encargue de la planificación de una dieta, hay algunas pautas generales que le pueden ayudar a controlar la acidez estomacal.
Cuida la calidad de los alimentos, la cantidad, el fraccionamiento y la regularidad en los horarios de comida.
Hacer 6 comidas por día:
Desayuno, colación a media mañana, almuerzo, colación durante la siesta, merienda por la tarde y cena.
Tomar el tiempo necesario para comer, no lo haga en forma apurada y Masticar bien los alimentos, pués esto ayudará al trabajo del estómago.
Evite las comidas frías o calientes en exceso, ya que resultan irritantes para la mucosa gástrica.
Después de la cena, no se acueste rápido, por lo menos debe esperar 1 hora antes de irse a dormir.
Evitar el tabaco, pues incide negativamente predisponiendo la aparición de úlceras e impidiendo la cicatrización y aumentando las recurrencias.
En todos los casos practique algo de actividad física e intente hacer un cambio en comportamientos que provoquen estrés. Esto le ayudará a normalizar los trastornos gástricos.
Recurra a un especialista para que establezca las verdaderas causas de su afección y para que le recomiende una dieta adecuada, el uso o no de algún medicamento y le aconseje sobre su caso en particular.
Salir a caminar, relajarse durante 30 a 40 minutos diarios, es una buena terapia que le ayudará a oxigenar mejor el organismo.
El descanso es fundamental, debe dormir bien 8 horas diarias, esto le hará sentir más relajada.
El descanso es fundamental, debe dormir bien 8 horas diarias, esto le hará sentir más relajada.
¡Cuide su Salud...!!!
Rejuvenecimiento
Alimentos Permitidos y No Permitidos
Rejuvenecimiento
Propósito de la dieta:
Mejorar el aspecto de la piel
Purificar
Renovar células
Favorecer el bronceado, evitando la aparición de arrugas.
Mejorar y eliminar la celulitis:
Beber agua abundante.
Alimentos.
Desayuno (342 Kcal.):
Macedonia de frutas ácidas (kiwi, pomelo, naranja, mandarina, fresas) ó 1 plátano ó Compota de manzanas asadas y ciruelas pasas.
Yogurt natural con avena.
Media mañana (88 Kcal.):
Zumo de frutas (1 vaso) con 3 galletas cpn fibra.
Almuerzo:
Verdura cocida ó legumbre ó pasta integral (1).
Carne magra (pollo, pavo, o ternera) ó pescado blanco ó azul (2).
Yogurt natural ó cuajada + infusión depurativa
Tomar 1 día / semana:
Legumbres (lentejas, garbanzos)
Arroz
Pasta
Tomar 1 día / semana:
a)- Pescado azul, preferentemente salmón o atún.
Merienda (165 Kcal.):
Yogurt natural con 2 cucharaditas de mermelada light.
3 galletas con fibra
Cena (470 Kcal.):
Zumo de tomate u otra hortaliza.
Ensalada variada (lechuga, tomate, zanahoria, lombarda, brotes de soja, pimiento rojo o verdura.)
Queso fresco ó jamón cocido ó jamón de pavo ó tortilla ó revuelto de verduras ó huevos cocidos (en la ensalada).
Purificar
Renovar células
Favorecer el bronceado, evitando la aparición de arrugas.
Mejorar y eliminar la celulitis:
Beber agua abundante.
Alimentos.
Desayuno (342 Kcal.):
Macedonia de frutas ácidas (kiwi, pomelo, naranja, mandarina, fresas) ó 1 plátano ó Compota de manzanas asadas y ciruelas pasas.
Yogurt natural con avena.
Media mañana (88 Kcal.):
Zumo de frutas (1 vaso) con 3 galletas cpn fibra.
Almuerzo:
Verdura cocida ó legumbre ó pasta integral (1).
Carne magra (pollo, pavo, o ternera) ó pescado blanco ó azul (2).
Yogurt natural ó cuajada + infusión depurativa
Tomar 1 día / semana:
Legumbres (lentejas, garbanzos)
Arroz
Pasta
Tomar 1 día / semana:
a)- Pescado azul, preferentemente salmón o atún.
Merienda (165 Kcal.):
Yogurt natural con 2 cucharaditas de mermelada light.
3 galletas con fibra
Cena (470 Kcal.):
Zumo de tomate u otra hortaliza.
Ensalada variada (lechuga, tomate, zanahoria, lombarda, brotes de soja, pimiento rojo o verdura.)
Queso fresco ó jamón cocido ó jamón de pavo ó tortilla ó revuelto de verduras ó huevos cocidos (en la ensalada).
¡Cuide su Salud...!!!
Menopausia
Alimentos Permitidos y No Permitidos
Menopausia
La menopausia es una etapa de la vida de la mujer muy importante, en la cual a partir de ese momento comienza una nueva forma de encarar la vida.
Si bien este momento particular, puede tener sus ventajas, es cierto que transcurrir la menopausia conlleva sentir una serie de síntomas o signos característicos.
Uno de ellos es el aumento de peso, localizado a nivel abdominal, para contrarrestar esta situación debe leer información sobre los alimentos que debes incorporar en una dieta para mujeres menopáusicas.
La menopausia es una etapa de la vida de la mujer muy importante en la cual a partir de ese momento comienza una nueva forma de encarar, por ejemplo la sexualidad.
Uno de los temas que deben tenerse en cuenta en este momento es la alimentación, por diferentes razones:
La mujer tiende a aumentar de peso, sobre todo en la zona abdominal.
Puede producirse retención de líquidos, con posible elevación de tensión arterial.
Tener en cuenta estos factores es importante conocer qué dieta es posible llevar a cabo para mujeres menopáusicas.
Alimentos para la menopausia
Alimentos para la menopausia
Leche:
Descremada.
Quesos:
Evitar aquellos ricos en grasas y con alto contenido en sodio, para evitar la retención de líquidos.
Yogur:
Descremado, solo o con frutas o cereales sin azúcar.
Huevo:
Consumir 3 unidades/semana.
Carne:
Consumir 3 veces en la semana pescado de mar, 2 veces pollo sin piel y 2 veces carne de ternera desgrasada.
Las formas de cocción aconsejados son: a la parrilla, plancha, horno.
Evitar los fritos.
Vegetales:
Preferentemente crudos, ya que tienen la propiedad de ser depurativos.
Si tiene problemas de hinchazón de vientre, comienza probando tolerancia con vegetales cocidos y subdivididos y luego con vegetales crudos.
Son muy buenos los espárragos, alcachofas, brócoli, espinacas, etc.
La patata, batata y maíz, consúmelos 1 vez a la semana y en reemplazo de los cereales.
Frutas:
Preferentemente crudas.
Elegir aquellas frutas que tienen la propiedad de ser diuréticas, como ser: piña, melón, noni, arándanos, melocotón, pera, manzana, etc.
Los plátanos solo debe consumir 1 vez a la semana.
Evitar el coco.
Cereales:
Integrales, como arroz integral, germen de trigo, semillas de sésamo, girasol, linaza, levadura de cerveza, lecitina de soja, pastas de sémola o de harinas integrales, pan integral.
Legumbres:
Lentejas, garbanzos, alubias (siempre y cuando no causen hinchazón de vientre).
Consumir 1 vez a la semana en reemplazo de la carne.
Líquidos:
Mucha agua, dos litros diarios ayuda a desintoxicar el organismo.
Zumos de frutas y verduras naturales, refrescos light, tisanas o tés diuréticos o depurativos o desinflamatorios (manzanilla, anís estrellado, cola de caballo, cedrón, alcachofa, té verde, té rojo, té blanco, etc.
Condimentos:
Si tiene problema de presión arterial alta, debe consumir muy poca sal y evitar enlatados, embutidos, snacks.
Por lo demás elegir condimentos que le apetezcan sin ningún inconveniente.
Esta selección de alimentos puede integrar una dieta para mujeres menopáusicas, que le ayudarán a mantenerse en forma, de una manera saludable.
Valoración:
Energía: 2073 cal. Proteínas: 119,52 g. (23%), Lípidos: 75,28 g.(33%), Hidratos de carbono: 226,4 g.(44%), Fibra: 26 g., Calcio: 1200 mg., Cinc: 14 mg.Desayuno:
Zumo de naranja y pomelo (200 gr.)
Leche desnatada (200 ml.) con café
4 biscotes integral (30 gr.) con mermelada de uva (25 gr.)
Media mañana:
Yogurt natural
Almuerzo:
Verdura cocida:
Coles, brócoli, espinacas, acelgas, guisantes, borraja (300 gr.) con patata cocida (100 gr.) ó legumbres (60 gr. (2 veces / semana) ó Arroz (60 gr. (1 vez / semana) ó
Pasta
(60 gr.1 vez / semana)
Carne ternera ó cerdo (lomo 1 vez / semana) ó pollo ó pavo ó pescado azul (1 vez / semana) – 150 gr, con guarnición de verduras. (champiñón, pimiento verde-rojo, berenjenas)
Pan o biscotes
Queso de Burgos ó queso tipo Idizabal- Manchego
Infusión de salvia
Merienda:
Fruta del tiempo:
(2 piezas ó similar = 300 gr.)
Pan ó biscotes con 2 quesitos desnatados.
Cena:
Ensalada variada:
Lechuga, escarola, pimiento, lombarda, brotes de soja, zanahoria, maíz, espárrago.
Pollo ó pavo:
(150 g.) ó Huevos ( máximo 4/semana)
ó
Pescado blanco (200 gr.)
ó Jamón cocido (1 día / semana =100 gr.)
Yogurt natural ó una tajada de queso desnatado.
Nota:
Aceite de oliva. 30 gr./día
Almuerzo, merienda y cena
Pan:70 gr.por día.
Azúcar: 25 gr./día
¡Cuide su Salud...!!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)