jueves, 17 de febrero de 2011

Salud

Cuidarse por fuera es importante, pero es mucho más importante cuidarse por dentro. Sigo con interés desde hace tiempo la polémica sobre los supuestos riesgos de ciertos componentes del plástico, sobre todo del Bisfenol A, un componente presente en varios tipos de plásticos de uso común.
     
El supuesto problema de ésta sustancia es que podría alterar el equilibrio hormonal del cuerpo ya que nuestro organismo lo confunde con nuestros estrógenos naturales, pudiendo afectar a la fertilidad y crear incluso anormalidades en el desarrollo de los fetos...
La verdad es utilizamos plástico para todo, nos facilita mucho la vida y el hecho de que hayan salido a la luz éstos estudios no significa que dejemos de usarlos… pero sí que intentemos evitar ciertas costumbres muy comunes para disminuir el riesgo de exposición al Bisfenol (al menos hasta que más países sigan el ejemplo de Canadá y prohíban éste componente):
1. No reutilizar botellas de agua: ¡Todos lo hemos hecho! tanto en casa como fuera (la típica botellita de agua del trabajo o en el bolso) y siempre pensamos que la advertencia del fabricante “No rellenar” es para que no pierdan dinero… bueno, en parte si lo es, pero sobre todo es por salud ya que el plástico, cuanto más se usa y sobre todo cuanto más expuesto está a temperaturas altas, más se degrada, de modo que las sustancias tóxicas que lo componen se van filtrando poco a poco al agua… ¡así que nada de usarla una y otra vez!
2. No calentar comida en los Tupper Ware: Puede que podamos hacerlo si son de muy buena calidad (los de la marca original, por ejemplo) pero para evitar riesgos, es mejor no calentar nuestra comida en el microondas dentro del Tupper. Las razones son las mismas que con las botellas, el calor acelera el traspaso de sustancias.
3. Cuidado con el recubrimiento de las latas: Tanto las latas de bebida como las de comida, tienen una fina capa de recubrimiento plástico en el interior (para evitar que el aluminio se degrade) y es muy fácil que sin querer acabe en nuestra comida o bebida al manipular la lata… ¡cuidado con los tenedores!
 
4. Usar más el vidrio y al acero inoxidable: Al final, los envases de toda la vida son los más seguros, por algo han estado presentes en nuestras cocinas toda la vida. Son resistentes al calor, no desprenden sustancias, duran una eternidad y no dejan un sabor extraño en las bebidas o comidas. Particularmente soy fan absoluta de las botellas de acerco inoxidable que vende la marca 'Klean Kanteen', famosísima en Estados Unidos. Las hay de todos los tamaños, colores y capacidades. Incluso cuidan hasta a los más pequeñitos con su línea de biberones. Ésta o cualquier otra marca de botellas de acero inoxidable es un buenísima opción a las botellas de plástico, tanto dentro como fuera de casa.
Con estos pequeños gestos que no cuestan tanto, podemos cuidar un poco más de nuestra salud... ¡Sin llegar a la paranoia! ¿Qué opináis de éste tema?

Efemérides


 
Efemérides
17 de Febrero
Giordano Bruno es ejecutado en la hoguera
Un día como el de hoy, pero del año 1600, en Campo dei Fiori (Roma) Giordano Bruno fue ejecutado en la hoguera por la Inquisición que lo había declarado herético, impenitente, pertinaz y obstinado. Fue perseguido, arrestado, recluido, juzgado y asesinado por sus ideas y opiniones acerca de la pluralidad de los mundos y los sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el universo, y el movimiento de los átomos. Antes de ser quemado vivo, uno de los monjes que le acompañaban le ofreció un crucifijo para besarlo, pero Bruno lo rechazó, diciendo que moriría como un mártir y que su alma subiría con el fuego al Paraíso. Religioso, filósofo, astrónomo y poeta, Giordano Bruno, fue un pensador independiente de espíritu atormentado y uno de los personajes más trágicos de la historia de Italia. Se lo considera un símbolo del pensamiento libre rebelado frente al dogma de la Iglesia : vuelve alegremente al naturalismo antiguo “renacido” en los nuevos tiempos, sostiene opiniones en toda Europa ante los poderosos y doctos, y finalmente, después de 8 años de cárcel, prefiere la muerte a la retractación. Bajo este aspecto, aparece como héroe sublime de una humanidad resuelta a reivindicar y defender, a costa de la vida, el derecho a pensar de acuerdo con una razón autónoma y meramente filosófica. En el siglo XIX se erigió una estatua dedicada a la libertad de pensamiento en el sitio donde tuvo lugar el martirio. Y en el 2001, Juan Pablo II pidió perdón, en nombre de la Iglesia Católica, por lo ocurrido, lamentando que el Santo Oficio hubiese ordenado su ejecución.
   

martes, 15 de febrero de 2011

Ensalada campesina

Ensalada campesina
  • Comensales: 4
  • País: Sin Pais
  • Tiempo de preparación: 15 mins
  • Tiempo de cocción: 30 mins
  • Tiempo total: 45 mins

Ingredientes

1 lomito de cerdo de 700 gr.
Sal
Pimienta
Curry
Aceite o manteca
1 atado de rabanitos
200 gr. de crema de leche
1 cda. de vinagre
2 cdas. de cebollín o cebolla de verdeo picados
1 corazón de lechuga
Preparación:

Quitar la grasa del lomo de cerdo, condimentarlo con sal, pimienta y curry, untarlo con aceite o manteca. Cocinar el lomo al horno, a la parrilla o freírlo, indistintamente. Dejarlo enfriar sobre papel absorbente.

Lavar y cortar los rabanitos en rodajas finas. Lavar las hojas de lechuga, dejarlas escurrir y cortarlas en trozos.

Cortar el lomo de cerdo frío en rodajas finas. Picar el cebollín o la cebolla de verdeo.

Poner las lechugas en una ensaladera, acomodar encima las rodajas de carne y de rabanitos, esparcir por encima el cebollín o cebollita picada.

Mezclar la crema de leche con el vinagre y una pizca de curry, o usar directamente crema agria. Aderezar con esto la ensalada y servirla bien fresca.
Comentarios del Autor: Esta ensalada puede prepararse también reemplazando el lomo de cerdo por rodajas de chorizo de Viena, previamente pelado, o con lomo de cerdo ahumado.

Brochetas de pollo




Pollo
Pechugas de pollo 2
Sal y pimienta c/n
Jugo de 1 limón
Orégano fresco 3 ramitas
Ralladura de 1 limón
Aceite de oliva 50 cc
Rebozado
Claras 2
Semillas de amaranto 50 g
Crema de zanahorias
Zanahoria 2
Agua c/n
Sal y pimienta c/n
Queso crema 3 cdas
Aceite de oliva 50 cc
Palitos de brochett 12
PREPARACION
PolloDeshuesar la pechuga para obtener dos supremas.
Cortar en pequeños bifes de 1,5 cm.
Colocar los bifes de pollo en un bol.
Agregar sal, pimienta, jugo de limón, orégano fresco y ralladura de limón.
Por último agregar aceite de oliva y mezclar.
Una vez marinado el pollo en la heladera por 30 minutos
pasar por los pinchos de madera.
Luego pasar por clara de huevo y rebozarlo con semillas de amaranto.
Repetir con cada pincho de pollo dos veces.
Cocinar en abundante aceite caliente dejando el pincho de madera afuera
 para que no se queme.
Una vez cocido el pollo y dorado por fuera retirar
y colocar sobre un papel absorbente.
Crema de zanahorias
Cocinar las zanahorias en agua y sal.
Retirar con una espumadera y colocar en el vaso de la procesadora.
Hacer en caliente una emulsión para lograr una crema.
Agregar sal, pimienta, queso crema y procesar.
Por último incorporar aceite de oliva.

ArmadoColocar sobre un plato hilos de crema de zanahoria como base
y coronar con los pinchos de pollo rebozados en semillas de amaranto.
Terminar con hojas de albahaca para darle frescura.

Tarta de manzanas con mousse de chocolate




  Tarta de manzanas con mousse de chocolate




 
Ingredientes para 6 personas:
Para la tarta:5 manzanas reinetas medianas, 60 g de mantequilla, 150 g de azúcar.Para la mousse:
1/2 Kg de cobertura negra, 325 g de nata liquida, 175 g de mantequilla, 150 g de azúcar, 5 yemas de huevo.
Elaboración
 De la tarta de manzana: En un sobre de pone la mitad de la mantequilla y el azúcar, reservando el resto. Colocamos las manzanas peladas y descorazonadas cortadas en gajos, de tal modo que queden, la mitad de los gajos hacia arriba, y la otro mitad hacia abajo.
Seguidamente agregamos el resto de la mantequilla y el azúcar, y lo bresseamos a fuego medio.
 
De la mousse de chocolate:
 Se funde el chocolate y se mezcla con la mantequilla, las yemas y 125 g de nata liquida. Se monta el resto de la nata aparte, y se mezcla con todo lo demás.

Bocheta de lomo y manzana

Brocheta de lomo y manzana

Ingredientes

1 copa brandy

800 g. lomo de cerdo

1 limón

Pimienta negra recién molida

Mantequilla

4 manzanas golden

Para la salsa

Pasas sin hueso

200 gr. ciruelas

2 cucharadas zumo de limón

250 ml de Caldo

Canela molida

Nuez moscada

Pimienta blanca

125 gr azúcar

1 copita brandy

Preparacion

 

Salsa

Poner las ciruelas a macerar en el brandy

Escurrir las ciruelas y reservar el brandy

Mezclar las ciruelas, el zumo de limón y las especies en un cazo de base gruesa

Añadir el Caldo, procurando cubrir todos los ingredientes y cuando empiece a hervir, cocer durante unos 15 minutos a fuego bajo, removiendo de vez en cuando hasta que se reduzca a la mitad

Triturar la salsa en la batidora

Seguidamente pasarla por un colador para que resulte homogénea y fina

Volver a poner la preparación al fuego y añadir el azúcar y el brandy

Cocer a fuego lento, hasta que esté caliente

 

Brochets

Cortar el lomo en tacos

Salpimentar y colocar en un cuenco junto con la copa de brandy

Dejar macerar el lomo en el frigorífico un mínimo de 2 horas

Lavar las manzanas y cortarlas en 8 trozos, regarlas con el zumo de limón para que no se oxiden

Ensartar, alternando, en cada palo de brocheta un trozo de lomo y uno de manzana

Poner una plancha al fuego y, cuando esté muy caliente, asar las brochetas por los dos lados

Servir las brochetas acompañado de la salsa

Manualidades

Espejo-flores1
 Una forma muy sencilla de decorar, tanto un tocador, como el dormitorio de una niña.
Para relizar esta manualidad, solo necesitaremos una espejo y hacer tu misma flores de fieltro.
El espejo puede ser el que ya tienes en tu dormitorio, o en la entrada de la casa.

Espejo-flores2
Los otros materiales son:
- Fieltro, los colores dependerán de la decoración del lugar, en el caso de la foto, los tonos son de rosa, gris y crema.
- Papel o cartulina, para hacer el dibujo de las flores antes de cortarlas sobre el fieltro
- Tijera
- Silicona para pegar las flores.

COMO HACERLO:
Colocar el papel o cartulina en una mesa, dibujar flores hojas y petalos sueltos de distintas formas y tamaños. Luego se recortan,poniendolas encima del fieltro, es conveniente usar alguna alfiler para que no se muevan.

Espejo-flores3
Luego las vamos uniendo y pegando con silicona caliente, tanto las flores como los petalos y las hojas.Para que tengan más volumen debemos de torcearlas o fruncirlas, de esta manera no quedaran pegadas al espejo, chatas y sin movimiento. Las más grandes iran por debajo y las más pequeñas, junto con las hojas por encima como muestra la figura.
Antes de pegar al espejo, es ideal formar  el dibujo o la forma en que iran las flores pegadas al espejo.
Por ultimo pega las flores, de la forma que armaste o que más te gustó, en un borde del espejo. Para pegarlo debes de usar silicona caliente, solo pequeñas gotas para que no caiga y te estropee, ni el espejo ni las flores.
Es una manualidad muy sencilla y puede cambiar mucho el ambiente en que lo pongas.