miércoles, 23 de febrero de 2011

Protección Gástrica

Alimentos Permitidos y No Permitidos
Protección Gástrica
Desayuno:
Leche desnatada.
Pan tostado.

Media mañana:
Fruta en puré, en compota o asada muy madura pelada.
Almuerzo:
Sopa de pan, pasta o arroz o Sopa de verdura o Puré de verduras.
Carne picada o hamburguesa o Pescado o Pollo sin piel y desmenuzado o Croquetas o
Jamón cocido o Huevo.
Pan tostado.
Infusión.
Merienda:
Cuajada o Queso fresco tipo Burgos o Requesón o Petit Suisse o Yogurt natural o Arroz con leche o Fruta.
Cena:
Igual que la comida pero variando los alimentos.
Observaciones:
 Las necesidades dependen del estado nutricional del paciente, tipo de cáncer, terapia aplicada y pronóstico.
 Las comidas deben ser repetidas y de escaso volúmen. (Comer cuando tiene apetito).
 Reducir el consumo de grasas y aportar una cantidad adecuada de fruta y verdura para asegurar un aporte vitamínico y mineral, que es más necesario en estos casos.
 Limitar las frituras.
 Las carnes y pescados serán a la plancha, brasa, parrilla u horno, hervidos, estofados o en su jugo.
 La fruta de las comidas, será como se especifica en la media mañana.
 La temperatura de los alimentos será templada.
 Enriquecer las comidas con proteína (por ejemplo, añadir claras de huevo a sopas y consomés) o dar suplementos proteícos.
 Asegurar una hidratación suficiente.
-Evitar alcohol, café, té, alimentos muy condimentados, chocolate.

¡Cuide su Salud...!!!

Estreñimiento

Alimentos Permitidos y No Permitidos
Estreñimiento
Desayuno:
Zumo de naranja ó kiwi con 2 cucharadas de Fibra granulado
Café con leche
Mermelada de ciruela con mantequilla y pan
Integral o galletas con Fibra o copos de avena
Almuerzo:
Menestra de verduras
Pollo asado con tomate ó Pescado blanco con legumbres.
Pan integral o biscottes
Yogurt natural Bio con 2 cucharadas de Fibra Granulado.
Infusión Depurativa
Merienda:
Zumo de frutas
Frutos secos ó ciruelas
Cena:
Fruta (mandarinas, kiwi, peras)
Espinacas con patatas
Tortilla paisana con verduras
Pan integral o biscottes
Infusión


Recomendaciones dietéticas en estreñimiento
Tomar un vaso de agua tibia en ayunas o el agua de las ciruelas en remojo.
Tomar una cucharada de aceite de oliva virgen en ayunas.
Para acelerar el tránsito:
 Tomar agua entre comidas (2 litros) o infusiones.
Consumir productos ricos en fibra:
 Cereales completos(fund. Salvado de trigo), fruta y verdura diariamente.
Consumir legumbre (1-2 veces por semana) sin triturar.
Las verduras se tomarán preferiblemente sin triturar.
Introducir el arroz integral en la dieta bien como primer ó guarnición.
Los segundos platos se acompañarán de verdura (guisante, zanahorias, lechuga, tomate, champiñón)
Aliñar los platos a ser posible después de cocinados con aceite de oliva virgen.
Masticar adecuadamente los alimentos.
Realizar ejercicio físico:
Acelerar el paso de la comida por el tracto digestivo.

¡Cuide su Salud...!!!
Alimentos Permitidos y No Permitidos
Circulación
Desayuno:
Batido de naranja y pomelo con una cucharadita de miel (en batidora y pelar muy superficialmente la fruta).
Yogurt natural con una cucharadita de Soja.
Biscottes integrales con mermelada.


Almuerzo:
Verdura cocida (coles de Bruselas, grelos, espinacas, coliflor) ó
Spaghettis integrales con verduras (calabacín, pimiento rojo, berenjenas) ó
Arroz integral con verduras (champiñones, guisantes, puerro, tomate y alcachofas).
Carne blanca (pollo, aves, pavo) ó
Pescado con guarnición (champiñones salteados con ajo y perejil, o espárragos).
Cuajada ó queso de Burgos sin sal ó requesón.
Merienda:
Macedonia de frutas ácidas (naranja, pomelo, mandarina, fresas, granadas, y el zumo de limón y naranja).
Cena:
Ensalada variada ( berros, pimiento, cebolla, tomate),aliñar con limón y aceite de oliva virgen ó
Puré de calabaza ó
Sopa juliana (apio, puerro, zanahoria, cebolla y patata)
Tortilla de perejil y/o cebolla ó
Pescado al papillote con pimientos ó
Sepia a la plancha con ajo, perejil y limón.

Desayuno:
Batido de naranja y pomelo con una cucharadita de miel (en batidora y pelar muy superficialmente la fruta).
Yogurt natural con una cucharadita de Sojaki.
Biscottes integrales con mermelada.


Almuerzo:
Verdura cocida (coles de Bruselas, grelos, espinacas, coliflor) ó
Spaghettis integrales con verduras (calabacín, pimiento rojo, berenjenas) ó
Arroz integral con verduras (champiñones, guisantes, puerro, tomate y alcachofas).
Carne blanca (pollo, aves, pavo) ó
Pescado con guarnición (champiñones salteados con ajo y perejil, o espárragos).
Cuajada ó queso de Burgos sin sal ó requesón.
Merienda:
Macedonia de frutas ácidas (naranja, pomelo, mandarina, fresas, granadas, y el zumo de limón y naranja).
Cena:
Ensalada variada ( berros, pimiento, cebolla, tomate.),aliñar con limón y aceite de oliva virgen ó
Puré de calabaza ó
Sopa juliana (apio, puerro, zanahoria, cebolla y patata)
Tortilla de perejil y/o cebolla ó
Pescado al papillote con pimientos ó
Sepia a la plancha con ajo, perejil y limón.
Desayuno:
Batido de naranja y pomelo con una cucharadita de miel (en batidora y pelar muy superficialmente la fruta).
Yogurt natural con una cucharadita de sojaki.
Biscottes integrales con mermelada.


Almuerzo:
Verdura cocida (coles de Bruselas, espinacas, coliflor) ó
Spaghettis integrales con verduras (calabacín, pimiento rojo, berenjenas) ó
Arroz integral con verduras (champiñones, guisantes, puerro, tomate y alcachofas).
Carne blanca (pollo, aves, pavo) ó
Pescado con guarnición (champiñones salteados con ajo y perejil, o espárragos).
Cuajada ó queso de Burgos sin sal ó requesón.
Merienda:
Macedonia de frutas ácidas (naranja, pomelo, mandarina, fresas, granadas,
y el zumo de limón y naranja).
Cena:
Ensalada variada ( berros, pimiento, cebolla, tomate),aliñar con limón y aceite de oliva virgen ó
Puré de calabaza ó
Sopa juliana (apio, puerro, zanahoria, cebolla y patata)
Tortilla de perejil y/o cebolla ó
Pescado al papillote con pimientos ó
Sepia a la plancha con ajo, perejil y limón.
Infusión Circal Rica en vitamina C y fibra.

¡Cuide su Salud...!!!

Triglicéridos

Alimentos Permitidos y No Permitidos
Triglicéridos
Desayuno:
1 manzana (preferible con piel).
Leche desnatada.
Bizcochos integrales (2 u.) con jamón dulce o requesón o queso de Burgos.
Almuerzo:
Verdura cocida con patatas hervidas.
Carne magra, pollo o pescado con guarnición de verdura.
Biscottes integrales (2 u.).
Yogurt natural desnatado.
Merienda:
Zumo de frutas natural.
Yogurt natural desnatado.
Cena:
Verdura cocida o ensalada.
Pescado blanco o azul (100-150 gr) ó revuelto con verduras (máximo 2 huevos por semana).
Biscottes integrales (2 u.)
infusión.
Nota:
1 día / semana puede tomar legumbres.
1 día / semana puede tomar arroz.
1 día / semana puede tomar pasta.


Recomendaciones dietéticas para hipertriglicemia:
 Reducir los Hidratos de carbono, principalmente los azúcares simples (absorción rápida):
Miel, azúcar, productos de pastelería.
Aumentar el consumo de Ácidos Grasos Poliinsaturados:
   1 - Aceite de pescado.
   2 - Aceite de oliva para cocinar y aliñar.
   3 - Consumir pescado azul periódicamente.
 Eliminar el alcohol

¡Cuide su Salud...!!!

Retención de líquidos

Alimentos Permitidos y No Permitidos
Retención De Líquidos
Esta retención de líquidos se puede deber a diferentes factores:
Hipertensión arterial
Problemas renales.
Menopausia.
Sedentarismo.
Estrés
Problemas hormonales.
Clima con altas temperaturas, etc.
Como verá las causas son múltiples, y en muchos casos se interrelacionan.
 Desde el punto de vista dietético y dietoterápico se puede ayudar a mejorar y tratar esta situación, elaborarando una dieta para eliminar líquidos.
Alimentos, plantas o hierbas que deben integrar una dieta contra la retención de líquidos 
Leche descremada.
Quesos sin sal.
Huevo.
Pescado.
Pollo sin piel.
Verduras como alcachofa, lechuga, apio, ajo, cebolla, tomate, zanahoria, calabaza, brócoli, espárragos, hinojo, etc.
Frutas, en realidad todas las frutas ejercen un efecto diurético sobre el organismo, pero las más recomendadas son aquellas ricas en vitamina C y potasio como piña, sandía, melón, noni, limón, naranja, toronja, uvas, frutillas, pera, manzana, plátano, etc.
Hierbas y plantas:
Te verde, zarzaparrilla, tñe blanco té rojo, té de cola de caballo, sábila, sirope de arce, anís estrellado, albahaca, perejil, poleo de manta, entre otras.
Cereales preferentemente integrales, arroz, germen de trigo, avena, etc.
Levadura de cerveza.
 Lecitina de soja
Agua, dos litros por día.
Zumos de frutas frescas.
Licuados de vegetales o frutas.
Condimentos como orégano, tomillo, romero, pimienta, nuez moscada, perejil, ajo, comino, pimentón dulce, etc.
Alimentos no permitidos
Sal.
Snacks.
Alimentos grasos y salados en general.
Mayonesa.
Ketchup.
Quesos maduros.
Salsas elaboradas fuera de casa.
Enlatados en general, ya que estos poseen conservantes a base de sodio.
Bebidas gaseosas dietéticas que contengan ciclamato de sodio.
Frituras.
Esta selección de alimentos le ayudará a evitar la retención de líquidos.
 Es muy importante consultar a su médico para averiguar cuál es la verdadera causa de esta situación.
 Debe hacer los controles hormonales y de presión arterial para evitar problemas futuros.

Recuerda que los ejercicios físicos  son muy importantes para regularizar el metabolismo, por ello realízalos en forma habitual.
La retención de líquidos es un problema bastante común en el ser humano.
El agua es el elemento más abundante del organismo y constituye apróximadamente el 75% del peso de un adulto.
El agua está distribuida en tres grandes compartimientos:
Intracelular:
 Se localiza dentro de las células.
Intravascular:
 Se encuentra dentro de los vasos sanguíneos.
Intersticial:
 Se encuentra entre ambos, esto es, en los tejidos alrededor de las células.
La retención de líquidos se produce, cuando existe un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso de los líquidos de un compartimiento a otro.
Si el paso de agua es abundante del espacio Intravascular al intersticial, aparece la retención de líquidos.
 La retención de líquidos es un posible factor oculto del aumento de peso.
 Pueden ocurrir tanto por el estilo de vida (sedentarismo), como fluctuaciones hormonales (embarazo, menopausia, pre-menstruo), desequilibrio en la ingesta de líquidos o enfermedades importantes (cirrosis, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, cáncer, desnutrición, etc.).
Factores que provocan la retención de líquidos
Factores orgánicos:
Inflamatorios (en articulaciones por traumatismos o golpes), Alérgicos, trastornos circulatorios. Enfermedades propias de ciertos órganos (hígado, riñón, corazón, etc.).
Factores cotidianos:
El sedentarismo, el estrés, la ingesta de medicamentos (anticonceptivos orales, corticoides, antiinflamatorios, etc.)
Factores climáticos
 (en menor medida las fluctuaciones de la presión atmosférica y las altas temperaturas, pueden influir en la retención de líquidos.
Consejos que se debe seguir para no retener líquidos: 
Seguir una dieta rica en vegetales, frutas, legumbres, hidratos de carbono complejos, y con abundante agua y líquidos.
La dieta a seguir debe ser equilibrada y ajustada a la edad y el estilo de vida.
Ejercicio, de forma regular y constante, acorde a la edad y el estado físico.
Comer con poca sal, dado que la sal retiene líquidos.
Alimentos permitidos para no retener líquidos 
Alimentos ricos en potasio y bajas en sodio:
Se ha comprobado como la ingestión de alimentos ricos en potasio ayuda a contrarrestar los niveles de sodio y restaura el equilibrio hídrico en el organismo.
Las frutas y las verduras son ricas en potasio, además de en vitaminas.
Se aconseja una ingestión diaria de unos 400 gr. de estos alimentos, lo que equivaldría a unas 5 piezas diarias.
Alimentos No permitidos
Alimentos con mucha sal:
 Los alimentos ricos en sodio producen retención de líquidos.
Los embutidos, el jamón salado, la panceta, etc., los vegetales en salazón, los frutos secos salados, los quesos con sal, etc.
Tratamientos Naturales para retener menos retención líquidos
Diente de león:
Es una de las plantas que tiene más poder para eliminar el agua sobrante del organismo.
De cocción durante 1/4 de hora de un puñado de hojas y raíces secas en litro y medio de agua.
Tomar una taza antes de cada comida.
Achicoria:
Las propiedades diuréticas del ácido chicorésico estimulan la función renal y hacen que esta planta sea adecuada en otras enfermedades que producen retención de líquidos, como la artritis o la gota.
 De cocción de 30 gr. de raíces secas trituradas por litro de agua.
Un par de tazas al día.
Perejil:
Es uno de los mejores diuréticos, favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas y cardiacas que se asocian con la acumulación de agua en el cuerpo.
 Tomar 3 cucharadas de jugo al día, obtenido al machacar la planta o comprar en tienda especializada.
Cebolla:
 Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de retención de líquidos por reumatismo, gota e insuficiencia renal.
3 copitas al día de la maceración de 50 gr. de cebolla machacada en un litro de vino.
Saúco:
 La corteza tiene un gran valor diurético, por eso se empleará en aquellos casos en los que se hace necesario eliminar el exceso de agua acumulada en el cuerpo retención de líquidos, reumatismo, etc.
 De cocción de unos fragmentos de corteza en litro y medio de agua hasta que ésta quede reducida a 1/3 parte.
Tomarla toda a lo largo del día

Colón irritable

Alimentos Permitidos y No Permitidos
Colon Irritable
Desayuno:
Leche de soja ó yogurt ó infusión.
Galletas con fibra (6 unid.)

Almuerzo:
Verdura cocida con patatas hervidas
Carne magra, pollo o pescado
Biscotes integrales (2 unid.) ó pan integral
Merienda
Leche de soja
Galletas con fibra (3 unid.)
Cena
Verdura cocida, ensalada o sopa de verduras
Pollo, pescado blanco, azul ó huevo (máximo 3 por semana)
Biscottes integrales (2 unid.), ó pan integral
Notas:
El peso de los alimentos en crudo y sin cocinar
Eliminar todos los lácteos.
Evitar el café.
Evitar el alcohol
Controlar el estrés.
Pan y galletas integrales.
Suplementos:
Síndrome de colon irritable



Alteración de la motilidad del colon:
 Excesiva e incoordinada.
Cuando hay motilidad excesiva:
Diarrea.
Cuando hay motilidad incoordinada:
 Estreñimiento.
Parece existir una relación con el uso de laxantes, consumo de tabaco, de cafeína y de alcohol.
Dietoterápica:
Prestar atención a la fibra, para normalizar la motilidad.
Se ha propuesto que muchos casos de síndrome de colon irritable son manifestaciones de alergias alimentarías.
Puede ser útil realizar dietas de eliminación, con reintroducción gradual de los alimentos con el fin de detectar los alimentos dietéticos responsables de los síntomas.
Posibles Causas:
Falta de fibra en la dieta, aumentar.
Estrés.
Personalidad y situación psiquiátrica del paciente.

¡Cuide su Salud...!!!

Colesterol elevado

Alimentos Permitidos y No Permitidos
Alimentos aconsejados

 Leche y lácteos:
 Leche y yogures desnatados, queso tipo Burgos y requesón bajos en grasa, quesitos light, queso blanco en lonchas o de barra bajo en grasas.

 Carnes, pescado, huevos y derivados:
 Carne y aves poco grasas (pollo y pavo sin piel, ternera magra, lomo de cerdo, conejo, solomillos, perdiz, codorniz), jamón york magro (con el 3% al 5% grasa, ver etiquetado), pescados (azul con mayor frecuencia que blanco), huevo. 

Cereales, patatas y legumbres:
 Todos, salvo los indicados en el resto de apartados. 

Verduras y hortalizas:
Todas

Frutas:
Todas salvo las indicadas en alimentos "limitados". 

Bebidas:
 Agua mineral con o sin gas, caldos desgrasados, infusiones, zumos. 

Grasas:
 Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja).

Otros productos:
 Salsa a base de hortalizas y poco aceite (preferentemente oliva), mayonesa elaborada con leche desnatada.

Aimentos permitidos
 (consumo moderado y ocasional) 

Leche y lácteos:
 Leche semidesnatada, yogur entero natural o de frutas, cuajada, petit suisse, quesos suaves y poco curados (existen quesos bajos en grasa).

 Carne y sus derivados:
Carnes semigrasas (vaca, cerdo, gallina, pierna de cordero), fiambres especiales bajos en grasa de pavo o pollo, jamón serrano (sin el tocino), marisco (excepto los indicados en el apartado de alimentos limitados). 

Cereales, patatas y legumbres:
 Galletas tipo María, bollería casera elaborada con leche desnatada y aceite de oliva. 

Verduras y hortalizas:
Sin ninguna excepción. 

Frutas:
Frutas en almibar, escarchadas y confitadas. 

Bebidas:
Bebidas alcohólicas de baja graduación (cerveza, sidra, vinos de mesa), según costumbre. 

Grasas:
 Mantequilla, margarina 100% vegetal (elegir aquella con el menor porcentaje de grasa hidrogenada que aparece en la etiqueta). 

Otros productos:
Salsas y sopas comerciales, frutos secos (almendras, avellanas, cacahuetes) o frutas desecadas (ciruelas y uvas pasas).

Alimentos limitados
 (Por su elevado contenido en colesterol y/o grasa saturada) 
Leche y lácteos:
Leche entera o condensada, yogures enriquecidos con nata, quesos grasos y fundidos (loncha, porción) o para untar, nata líquida o montada. 

Carnes, pescado, huevos y sus derivados:
Cerdo y ternera grasos, pato, carnes ahumadas o curadas, vísceras (hígado, sesos, riñones), charcutería (salchichas, embutidos, fiambres, foie gras, patés), pescados adobados, salazones, ahumados, en escabeche y marisco (calamares y camarones). 

Cereales, patatas y legumbres:
 Bollería convencional, productos de pastelería y repostería, yemas, tocino de cielo, patatas fritas de bolsa y otros snacks (ganchitos, palitos). 

Verduras y hortalizas:
 Verduras preparadas con mantequilla, crema, queso y otras salsas excesivamente grasas. 

Fruta:
Coco fresco o seco. 

Bebidas:
Bebidas alcohólicas de alta graduación (licores, destilados).

Grasas:
Margarina mixta, manteca, tocino y sebos, aceites de coco y palma, manteca de cacao y productos que la contengan (chocolate, cremas de chocolate tipo pralines, cacao soluble en polvo). 
Otros productos:
Alimentos que incluyan entre sus ingredientes "aceite vegetal" sin especificar su procedencia, ya que pudiera tratarse de aceites de coco o de palma ricos en grasa saturada.
Productos que contienen huevo (mayonesa, bollería, bizcocho, croquetas, empanadillas, rebozados).